Colaboraciones
Característica de la catolicidad de la Iglesia ofrecida por san Cirilo de Jerusalén
18 marzo, 2025 | Javier Úbeda Ibáñez
San Cirilo de Jerusalén-EC Aciprensa
San Cirilo de Jerusalén (315-386), Doctor y Padre de la Iglesia del siglo IV. Obispo de origen griego. Ocupó la sede de Jerusalén, siendo en todo momento un fiel expositor y defensor (apologeta) de la recta doctrina. El Papa Benedicto XVI recordaba en la Audiencia General del 27 de junio de 2007 que son 24 los escritos de san Cirilo que han llegado a nuestras manos. Estos textos denominados «Catequesis» a secas, le merecieron al santo, siglos después, el título de Doctor de la Iglesia, concedido por el Papa León XIII en 1883. La historia de la Iglesia nos recuerda la importancia de la participación de san Cirilo en el Concilio de Constantinopla (el segundo concilio ecuménico de la historia) celebrado entre mayo y junio del año 381. Gran defensor de la divinidad de Cristo frente a la herejía del arrianismo.
Escribía san Cirilo: «La Iglesia sin duda es llamada católica, es decir, universal, por el hecho que es difundida en todos lados de un extremo al otro de la tierra; y porque universalmente y sin abstención enseña todas las verdades que deben llegar a conocimiento de los hombres, sea respecto a las cosas celestiales, como a las terrestres».