Colaboraciones

 

La Iglesia es católica

 

 

 

18 marzo, 2025 | Javier Úbeda Ibáñez


 

 

 

 

 

La Iglesia es católica, esto es, universal; y es llamada católica justamente porque como dice san Agustín, «ella es difundida por el esplendor de una sola fe desde donde sale el sol hasta el ocaso». A diferencia de las repúblicas de institución humana, o los conventículos de los herejes, ella no se circunscribe a los límites de ningún reino, ni está confinada a los miembros de ninguna sociedad de hombres, sino que abraza en la amplitud de su amor a toda la humanidad, ya sean bárbaros o escitas, eslavos u hombres libres, hombres o mujeres.

El Señor Jesús instituyó su única Iglesia católica para continuar la redención y reconciliación de los hombres hasta el fin del mundo. Dio a sus Apóstoles sus poderes divinos para predicar el Evangelio, santificar a los hombres y gobernarlos en orden a la salvación eterna.

Por eso la Iglesia católica es la única verdadera fundada por Jesucristo sobre san Pedro y los Apóstoles; y todos los hombres estamos llamados a ser el Pueblo de Dios guiado por el Papa, que es el sucesor de san Pedro y Vicario de Cristo en la tierra.

La Iglesia católica es también el Cuerpo Místico de Cristo, porque, como en un cuerpo humano, Cristo es la Cabeza, los bautizados somos los miembros de este cuerpo y el Espíritu Santo es el alma que nos une con su gracia y nos santifica. Por esto la Iglesia es también Templo del Espíritu Santo.

En su aspecto visible la Iglesia está formada por los bautizados que profesan la misma fe en Jesucristo, tienen los mismos sacramentos y mandamientos, y aceptan la autoridad establecida por el Señor, que es el Papa.

Estos fieles, por el Bautismo, se hacen partícipes de la función sacerdotal, profética y real de Cristo.

«“Católica” significa universal. Es la religión que fundó Jesucristo, en su Iglesia, porque de ella no se han separado ninguno de sus miembros que están bautizados» (P. Domenech).

El sacerdote español precisa que quienes se han separado de la Iglesia católica, la que fundó Jesús, «se llaman cristianos, pero ya pertenecen a los protestantes y no creen que la Iglesia sea una, sino que cada uno interpreta la fe y la Biblia a su antojo».

Qué quiere decir «católica» (Catecismo de la Iglesia católica, artículo 9 «Creo en la Santa Iglesia católica», párrafo 3 La Iglesia es una, santa, católica y apostólica):

830 La palabra «católica» significa «universal» en el sentido de «según la totalidad» o «según la integridad». La Iglesia es católica en un doble sentido:

Es católica porque Cristo está presente en ella. «Allí donde está Cristo Jesús, está la Iglesia católica» (San Ignacio de Antioquía, Smyrn. 8, 2). En ella subsiste la plenitud del Cuerpo de Cristo unido a su Cabeza (cf Ef 1, 22-23), lo que implica que ella recibe de Él «la plenitud de los medios de salvación» (AG 6) que Él ha querido: confesión de fe recta y completa, vida sacramental íntegra y ministerio ordenado en la sucesión apostólica. La Iglesia, en este sentido fundamental, era católica el día de Pentecostés (cf AG 4) y lo será siempre hasta el día de la Parusía.

831 Es católica porque ha sido enviada por Cristo en misión a la totalidad del género humano (cf Mt 28, 19):

Todos los hombres están invitados al Pueblo de Dios. Por eso este pueblo, uno y único, ha de extenderse por todo el mundo a través de todos los siglos, para que así se cumpla el designio de Dios, que en el principio creó una única naturaleza humana y decidió reunir a sus hijos dispersos... Este carácter de universalidad, que distingue al pueblo de Dios, es un don del mismo Señor. Gracias a este carácter, la Iglesia católica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza, en la unidad de su Espíritu (LG 13).

«La Iglesia es católica porque está esparcida por todo el mundo; enseña en plenitud toda la doctrina que los hombres deben conocer; trae a todos los hombres a la obediencia religiosa; es la cura universal para el pecado y posee todas las virtudes» (san Cirilo de Jerusalén, Catechesis 18:23).

Santo Tomás de Aquino desarrolla los diversos elementos de la teología de la catolicidad. La Iglesia es universal en tres sentidos:

1. Se encuentra en todos los lugares (cf. Rom 1:8), teniendo tres partes: en la tierra, en el cielo y en el purgatorio.

2. Incluye personas de todos los estados de vida (Gal 3:28).

3. No tiene límite de tiempo desde Abel hasta la consumación de los siglos.

Existen miles de diferentes denominaciones cristianas reclamando ser la verdadera Iglesia, pero sabemos que el Señor dijo: «Sobre ti Pedro, la roca, Yo fundo mi Iglesia», no mis iglesias.

La Iglesia de hoy es la misma de hace 2000 años, todavía tenemos las mismas enseñanzas que el Señor le entregó a los apóstoles y poseemos la misma fuente de Gracia para nuestra Salvación: los Sacramentos.

En palabras del Papa Francisco (Catequesis del Papa Francisco en el Año de la Fe):

«¿Qué significa que la Iglesia es católica? En primer lugar, que en ella Cristo nos da la plenitud de los medios de salvación. Así como en la familia cada uno recibe lo que necesita para crecer y madurar, en la Iglesia se nos da todo lo necesario para creer y vivir como cristianos. Preguntémonos: ¿Cómo vivo yo en la Iglesia? ¿Participo en la vida de la comunidad y acojo los medios que se me dan para crecer como cristiano, o me encierro en mí mismo?

»En segundo lugar, la Iglesia es católica porque es universal, esparcida por todo el mundo y ofrece a todos la salvación que Cristo ha traído. Todos en la Iglesia nos debemos sentir llamados a anunciar y dar testimonio de la fe. ¿Qué hago para comunicar a otros la alegría de haber encontrado al Señor y pertenecer a la Iglesia?

»Por último, la Iglesia es católica porque es la casa de la armonía. Es como una gran orquesta que sabe integrar la diversidad de cada elemento en la armonía de una sinfonía. ¿Sabemos vivir la armonía en nuestras comunidades, aceptando al otro con sus diferencias, o tendemos a la uniformidad?».