Católicos

 

Misión País: la iniciativa de jóvenes universitarios para evangelizar los pueblos de España

 

El proyecto surgió en España en el año 2014 impulsada por jóvenes vinculados al Movimiento de Schoenstatt

 

 

 

01/11/25


 

 

 

Desde hace once años, un grupo de jóvenes universitarios lideran una iniciativa de evangelización en pueblos de España: Misión País. En breve se pondrá en marcha una nueva edición.

 

 

 

  1. Misionar por pueblos de España
  2. Colaboración con diócesis y párrocos rurales
  3. Puerta por puerta
  4. Perfil de jóvenes misioneros
  5. Iniciativa bajo el carisma de Schoenstatt

 

 

 


Misión País.
Crédito: Instagram.

 

 

 

Misión País nació en 2014 impulsada por jóvenes vinculados al Movimiento de Schoenstatt, que conocieron esta experiencia en otros países como Chile o Portugal. Vieron que España también necesitaba una misión así: alegre, comprometida y profundamente mariana. Desde entonces, ha crecido año tras año, llegando a decenas de pueblos y universidades.

 

Misionar por pueblos de España

En breve, arrancará una nueva edición, por lo que están en el periodo de anunciar la iniciativa para que más jóvenes se sumen.

Juan Diez, miembro del equipo de Misión País define esta actividad como un “proyecto de evangelización universitaria inspirado en el carisma de Schoenstatt”. Cada año, cientos de jóvenes universitarios salen a misionar por distintos pueblos de España “para llevar el amor de Dios y de la Mater, servir a las comunidades locales y renovar la fe allí donde más se necesita”. La misión es clara: “transformar el país desde dentro, a través del encuentro, la alegría y el testimonio cristiano”.

En todo este tiempo, desde Misión País se ha ido a evangelizar a más de 100 pueblos por toda España, desde pequeñas aldeas rurales hasta localidades medianas. “Cada año, unos 30 pueblos reciben una misión, con jóvenes procedentes de diferentes universidades del país”, cuenta Juan Diez a Religión Confidencial.

 

Colaboración con diócesis y párrocos rurales

Los pueblos a los que se acude son elegidos en diálogo con las diócesis y con párrocos locales. “Se busca llegar a lugares donde haya necesidad pastoral, o comunidades que puedan beneficiarse de una presencia misionera joven. Para una buena misión, es fundamental la acogida del párroco y de la comunidad, así como la logística para poder alojar a los misioneros durante la semana”, añade.

Una vez se está en el lugar, los jóvenes misioneros viven en el pueblo durante una semana, y comparten el día a día con los vecinos. “Colaboran en la liturgia, visitan casas, organizan actividades con niños, jóvenes y mayores, preparan catequesis, cantan, rezan y acompañan la vida de la parroquia”, subraya Diez.

 

Puerta por puerta

Una de las partes más importantes es la misión “puerta por puerta”, en la que los misioneros, en parejas, visitan todos los hogares que pueden, llevando a la Virgen y acompañando a quienes les abren. Según Juan Diez, esta labor se desarrolla “con un espíritu alegre y sencillo, queriendo ser un rostro cercano de la Iglesia para cada persona que encuentran”.

Este joven universitario de Misión País España, destaca a RC que lo que más le ha marcado, de experiencias anteriores, es “ver cómo Dios actúa en los pueblos y en los corazones de los misioneros. Cada misión tiene momentos únicos: un encuentro, una conversación, una Eucaristía en los que se percibe claramente que Dios está presente”.

“Es impresionante cómo los jóvenes vuelven transformados, con una fe más viva y un deseo real de seguir sirviendo”.

Otro aspecto que también destaca Juan es “ver el bien que en muchas ocasiones puede hacer a los párrocos de los pueblos. En muchas ocasiones experimentan una gran soledad y la misión ha sido un impulso para su vocación”.

 

Perfil de jóvenes misioneros

Sobre el perfil de los misioneros, la mayoría son universitarios de toda España, especialmente de Madrid. “Una cosa buena de Misión País es que está abierto a toda la Iglesia y, aunque la espiritualidad sea de Schoenstatt, es muy enriquecedor el que vayan jóvenes de otros movimientos y parroquias”, confiesa Juan Diez, quien destaca que también hay jóvenes de pueblos que fueron misionados que han abierto nuevas misiones. “Y eso está muy bien porque es una muestra clara de los frutos de la misión”.

A lo largo de estos más de diez años, han participado muchos jóvenes en Misión País España. Solo el año pasado participaron más de 1.600. Muchos repiten cada año, y otros se incorporan por primera vez, atraídos por la experiencia de fe, amistad y servicio que se vive.

 

Iniciativa bajo el carisma de Schoenstatt

Esta iniciativa apostólica nace dentro del carisma de Schoenstatt, movimiento católico mariano fundado en Alemania en 1914 por el padre José Kentenich y mantiene una fuerte vinculación espiritual con él.

“La Virgen María, del Santuario de Schoenstatt, es el corazón de la misión: de ella parte todo y a ella se ofrece todo. Sin embargo, Misión País no pertenece exclusivamente al movimiento, sino que se abre a toda la Iglesia, buscando unir fuerzas y servir en comunión”, concluye Juan Diez.