Diócesis
La Diócesis de Cartagena pide a la Cofradía Marraja aclarar sus cuentas: un gesto inédito
El obispado ha solicitado documentación sobre el sistema de cobro y la gestión económica de los Marrajos, que trabaja ya en cumplir el requerimiento
31/10/25
La solicitud de la Diócesis de Cartagena a los Marrajos ha generado expectación en el mundo cofrade. ¿Qué ha motivado este movimiento del obispado?
- Posibles irregularidades
 
- Semana Santa de Cartagena, declarada de Interés Turístico Internacional
 
- El Santo Entierro, uno de los actos más multitudinarios
 
- Patrimonio inmaterial de la Región de Murcia
 
La Diócesis de Cartagena ha solicitado oficialmente a la Cofradía Marraja que presente documentación sobre sus cuentas y el sistema de cobro de cuotas de sus hermanos. La hermandad asegura que está trabajando en el trámite, que considera “arduo” por su complejidad. Así lo ha publicado el diario Murcia Plaza, que cita fuentes de la propia cofradía y del entorno diocesano.
Posibles irregularidades
A través de la Delegación Episcopal de Hermandad y Cofradías, el obispado ha enviado un requerimiento a la Cofradía Marraja en la que indica que se han puesto de manifiesto “posibles irregularidades que afectan al que debiera ser correcto y legal funcionamiento de esa Cofradía”.
El obispado les requiere que procedan al “funcionamiento reglamentario” teniendo en cuenta que el cobro de las cuotas debe obedecer “a un sistema controlado por la propia Cofradía”.
Por lo tanto, según el citado medio, el requerimiento se centra en la gestión económica interna de la cofradía y en la forma en que se efectúan los cobros de cuotas de los miembros. El escrito, recibido por la organización marraja, se enmarca dentro de los procedimientos administrativos del Obispado y solicita detalles concretos sobre las cuentas y el sistema de cobro.
Semana Santa de Cartagena, declarada de Interés Turístico Internacional
El requerimiento ha sorprendido a parte del mundo cofrade, al tratarse de una de las hermandades más antiguas y con mayor arraigo en la ciudad portuaria. Autorizada en 1663 por el obispo de Cartagena, la Cofradía Marraja es responsable de algunos de los pasos más conocidos de la Semana Santa de Cartagena, declarada de Interés Turístico Internacional, como el Cristo del Prendimiento o la Virgen Dolorosa.
Desde la Cofradía Marraja explican a Murcia Plaza que “están trabajando en todo lo solicitado” y que “próximamente cumplimentarán el trámite requerido”. Añaden que el proceso es “bastante arduo porque son 18 Agrupaciones”.
La hermandad también aclara al mismo medio que “una cosa es una irregularidad en el procedimiento seguido y otra distinta una irregularidad en el manejo de dinero o cuentas (pago de cuotas)”, subrayando que “nunca se ha producido” ninguna de estas últimas.
Por el momento, la Diócesis de Cartagena no ha ofrecido declaraciones públicas sobre el contenido o los motivos del requerimiento.
El Santo Entierro, uno de los actos más multitudinarios
La Cofradía Marraja, autorizada en 1663 aunque fundada años antes, es una de las más antiguas y reconocidas de la Región de Murcia. Cada Semana Santa organiza varias procesiones, entre ellas la del Santo Entierro de Cristo, uno de los actos más multitudinarios y emblemáticos de la ciudad. Su estructura interna está compuesta por 18 agrupaciones y un elevado número de cofrades, responsables de mantener imágenes, tronos y enseres procesionales.
El requerimiento llega en un momento en el que la cofradía se prepara para los actos previos al próximo ciclo penitencial. Mientras se tramita la documentación solicitada, los Marrajos continúan con su actividad habitual de preparación de cultos, ensayos y reuniones internas.
Patrimonio inmaterial de la Región de Murcia
Desde el punto de vista institucional, no se ha comunicado que el procedimiento implique sanción o irregularidad alguna. Murcia Plaza no recoge indicios de conflicto entre el Obispado y la cofradía, más allá del cumplimiento del trámite administrativo solicitado.
En la ciudad, la noticia ha sido recibida con expectación, ya que la Cofradía Marraja forma parte de la identidad cultural y religiosa de Cartagena. Su papel dentro de la Semana Santa, junto al de los Californios, el Resucitado y el Socorro, constituye uno de los pilares del patrimonio inmaterial de la Región de Murcia.