Iglesia-Estado
En el foro organizado por la Fundación NEOS en Madrid, San Gil advierte sobre una “anestesia social” que impide reaccionar frente al relativismo moral
30/10/25
La Fundación NEOS celebró el martes pasado en el Auditorio de la Mutua Madrileña, un nuevo acto de su ciclo de conferencias Foro NEOS, bajo el título "Defender la verdad, recuperar la libertad", con el propósito de reivindicar la verdad como fundamento de toda convivencia democrática y promover una cultura de compromiso frente a la indiferencia y la manipulación ideológica que imperan en la sociedad actual.
- Defensa del no al aborto
 
- Críticas a la eutanasia y cambio de sexo
 
- Pobreza moral y económica
 
- Decidir desde la responsabilidad moral
 
- Sobre Fundación NEOS
 
El encuentro contó con la participación de la vicepresidenta de la Fundación NEOS, María San Gil; la doctora en Medicina y profesora de Ética de la Universidad CEU San Pablo, Luisa González; el director del diario Vozpópuli, Jesús Cacho; y el expresidente del Congreso y exministro de Justicia, Federico Trillo. La periodista venezolana Goizeder Azúa actuó como moderadora del acto.
Una sociedad anestesiada
María San Gil inició su intervención con una reflexión sobre la “anestesia” de la sociedad española ante lo que ella califica como una deriva política y moral del país. Expuso que, de forma similar a los treinta años que tardó la sociedad en reaccionar ante el terrorismo de ETA, hoy se muestra pasiva ante la corrupción, la ideología de género o las leyes que, en su opinión, atentan contra la vida y la libertad.
“Hemos normalizado lo anormal y digerido lo inaceptable. Si hace tres años nos hubieran dicho que íbamos a tolerar ciertas cosas, no lo habríamos creído. Pero hoy lo asumimos con indiferencia”, lamentó.
La dirigente denunció que el Gobierno actual “ha extendido un narcótico social” que impide reaccionar ante la erosión de las instituciones, el deterioro de la justicia y la manipulación mediática. Frente a ello, afirmó, “NEOS es el antídoto contra esa anestesia. Es el lugar donde despertamos, donde recordamos que la libertad no se negocia y que la verdad es el fundamento de toda convivencia democrática”.
Defensa del no al aborto
San Gil dedicó un tramo de su discurso a la defensa de la vida “sin complejos ni miedo al rechazo político”, afirmando que “la defensa del no al aborto y la protección de los más vulnerables forman parte de la esencia de la civilización occidental”.
Concluyó su intervención haciendo un llamamiento a la movilización cívica y a la vigilancia democrática ante posibles abusos de poder, tomando como ejemplo el caso de Venezuela y la trayectoria de la política María Corina Machado, recientemente reconocida con el Premio Nobel de la Paz.
Críticas a la eutanasia y cambio de sexo
Por su parte, la doctora Luisa González abordó el papel del médico como defensor del paciente “por encargo de la sociedad”. Criticó lo que denominó el impacto de las leyes actuales sobre eutanasia, aborto y cambio de sexo, que —según ella— “han convertido el relativismo moral en norma jurídica”.
“Se nos obliga a elegir entre actuar con ciencia y conciencia o someternos a los dogmas de una sociedad que confunde deseos con derechos. Pero los médicos no matamos: cuidamos, acompañamos y defendemos la vida”, subrayó.
González advirtió del riesgo de una sociedad “hipertecnificada y emocionalmente desconectada”. Defendió una “revolución ética” que devuelva al ser humano al centro de toda acción política, social y médica, y demandó el respeto a la objeción de conciencia como pilar de la libertad profesional y moral. “Nos quieren registrar en listas negras por negarnos a practicar abortos o eutanasias. Pero actuar contra la conciencia es destruir la identidad del médico y del ser humano”.
Pobreza moral y económica
El periodista Jesús Cacho centró su turno en un análisis severo de la situación económica y política de España. Denunció la manipulación de las cifras de empleo, el aumento de la deuda y la intervención del Estado en empresas privadas, mencionando los casos de Telefónica e Indra.
“Vivimos una situación de inseguridad jurídica que desanima a quien quiere invertir o emprender. Este Gobierno no ha tomado una sola medida que favorezca a las pequeñas y medianas empresas”, afirmó.
Cacho alertó de que España corre el riesgo de volver a una “pobreza moral y económica” similar a la de décadas pasadas si no se recuperan los valores del esfuerzo, la honestidad y la palabra dada.
“Estamos gobernados por un grupo que ha venido a enriquecerse, no a gobernar. Solo una ciudadanía moralmente fuerte y vigilante puede evitar que España caiga en la decadencia institucional”, añadió. Cerró su intervención con una apelación a la responsabilidad intergeneracional: “Nuestros jóvenes deben entender que nada está garantizado. La libertad y la prosperidad se defienden cada día”.
Decidir desde la responsabilidad moral
Por su parte, el exministro Federico Trillo ofreció una reflexión filosófica sobre los fundamentos de la libertad, que definió como “la capacidad de decidir desde la responsabilidad moral y no desde el relativismo”.
Inició su intervención recordando que la dignidad humana fue conquistada por el cristianismo y que “la libertad sin verdad se convierte en arbitrariedad”. “Vivimos una época de pasotismo y relativismo donde todo se reduce a me gusta o no me gusta. Ese pensamiento binario es el terreno perfecto para el populismo y la manipulación”, advirtió.
Trillo criticó la confusión moral del presente, en la que “los animales son declarados seres sintientes mientras se despoja de derechos al ser humano concebido”. También denunció el feminismo ideologizado y el ecologismo extremo como ejemplos de causas justas convertidas en dogmas.
“La sociedad abierta no puede ser tolerante con la intolerancia. Defender la verdad no es un acto político, es un deber moral”, afirmó. Concluyó reclamando coherencia entre la fe, la conciencia y la acción pública: “No podemos aparcar los principios a la puerta de la política. La libertad exige coraje, coherencia y respeto a las instituciones que nos sostienen.”
Finalmente, Goizeder Azúa compartió su testimonio como venezolana exiliada, advirtiendo sobre los paralelismos entre España y la deriva que llevó a su país a la pérdida de libertades: “España no puede permitir que la mentira se convierta en norma ni que la corrupción y el miedo sustituyan al pensamiento crítico”, recordó, insistiendo en que “la pérdida de la verdad precede siempre a la pérdida de la libertad”.
Sobre Fundación NEOS
La Fundación NEOS es un movimiento de la sociedad civil que defiende la recuperación de los fundamentos del humanismo cristiano como respuesta a lo que considera una crisis generalizada de la sociedad española.