Tribunas
30/10/2025
Alucino con llamados.2033
José Francisco Serrano Oceja
Me pasaron hace unas horas el link de la web llamados.2033 con una nota que decía “Buena pinta”.
En principio pensé que podía ser un troyano, o troyana, pero no. ¿Llamados? ¿Por quién? ¿2033? ¿Por qué?
Entré y me encontré con una propuesta de acto que contenía, con notable calidad técnica, un vídeo de presentación en el que el protagonista primero es el obispo de Alcalá de Henares, monseñor Antonio Prieto Lucena, invitando a un evento que se celebrará el próximo 12 de enero de 2026 en el Movistar Arena de Madrid, entre las 19,00 y las 20,30h.
El segundo protagonista del vídeo es el párroco de la parroquia Santo Domingo de la Calzada, José María Sánchez de Lamadrid.
Obispo y cura de modo informal con un potente contenido de propuesta.
Buceando un poco más descubro que no es un festival de música cristiana para jóvenes sólo, ni un acto eucarístico sólo, ni una propuesta de primer anuncio sólo. Es todo eso y mucho más.
Por lo que veo estarán presentes Nicky Gumpel, fundador y referente mundial del movimiento Alpha, “y una de las voces más influyentes del catolicismo contemporáneo”, según leo en la web. También animarán el acto la reconocida banda Hillsong Worship.
Además, la página se ilustra con una foto de los organizadores delante del Madrid Movistar Arena, con bastante estilo, y con el obispo de Alcalá de Henares en el centro.
Dicho lo cual invito a los lectores y lectoras a entrar en esa web y que descubran ustedes mismos.
A partir de aquí mi interpretación de un acto que tiene muy buena pinta.
En principio pensé que era una cita más organizada por el efecto Hakuna o franquicia similar. No del todo.
No hay que descartar que nos encontremos, en este momento de aumento nueva relación entre las variables religiosidad-jóvenes, que no es lo mismo que religiosidad juvenil, con una tendencia de eventos multitudinarios, centrados en la eucaristía, que utilizan el lenguaje musical, y la alabanza, como propuesta de primer anuncio.
Una propuesta que está pegando fuerte y que hace que la invitación a la experiencia cristiana no se limite a la dimensión moral, ni a la reductiva social-ética, sino que interpele a la identidad constitutiva desde lo trascendente, espiritual, y que afecte a todos los ámbitos de la vida.
Me alegra también la presencia y el protagonismo del obispo de Alcalá de Henares.
Después de no poco tiempo en el que se ha denostado el catolicismo de masas, de concentraciones en espacios públicos, como expresión de una forma que se decía formaba parte del modelo de cristiandad, ahora la propia dinámica de expresión de la fe hace una apuesta por su dimensión pública con el protagonismo de las formas juveniles de presencia.
Entiendo que los actos que organizan desde la Comisión de Juventud de la CEE también van por esta línea.
Pero lo que más me alegra es la centralidad de la eucaristía, en su dimensión pública, en un espacio netamente laico en el que se celebran competiciones deportivas y conciertos de estrellas fugaces. La eucaristía es la presencia del amor integral que se da como don, alimento de la vida que trasciende la vida porque da plenitud a la vida.
No descarto que yo sea, con mi Iglesia doméstica, o parte de ella, uno de los que estén el próximo día 12 de enero en el Movistar Arena.
José Francisco Serrano Oceja