Vaticano

 

El director del Instituto JPII de Valencia habla de los retos que les ha marcado el Papa en Roma: seguir investigando Amoris Laetitia

 

Valencia es una de las sedes en el mundo que ha resistido los vaivenes del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II

 

 

 

29/10/25


 

 

 

El pasado viernes 24 de octubre, el Papa León XIV recibió en audiencia a los docentes y alumnos del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia de todo el mundo. En ese encuentro, el Santo Padre puso de relieve una serie de mensajes que marcan la s líneas de trabajo del Instituto para los próximos años y que tendrán una especial repercusión en las sedes más activas, entre ellas la de Valencia.

 

 

 

  1. Los mensajes del Papa León XIV
  2. Valencia, una sede que resiste
  3. La oferta académica en Valencia
  4. Una de las sedes más sólidas y activas
  5. Renovación del Instituto por el Papa Francisco
  6. La situación de la sede en Madrid

 

 

 


José Manuel Hernández, director y Vice-Presidente
del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II.

 

 

 

Los mensajes del Papa León XIV

Durante su discurso, el Papa subrayó que "la familia es esperanza, no una carga" y que "en todo lugar y tiempo estamos llamados a sostener, defender y promover a la familia, sobre todo mediante un estilo de vida coherente con el Evangelio".

Asimismo, destacó que la misión del Instituto es “constituir un solo cuerpo académico presente en los distintos continentes, para responder a las necesidades formativas lo más cerca posible de los matrimonios y las familias”.

El Papa recordó que “la calidad de la vida social y política de un país se mide por la manera en que permite a las familias vivir bien, disponer de tiempo para sí mismas y fortalecer los vínculos que las unen”, y alertó contra una cultura que “exalta la productividad y la velocidad a costa de las relaciones”, animando a “devolver tiempo y espacio al amor que se aprende en la familia”.

Recordó con emoción las palabras de su predecesor, el Papa Francisco, cuando invitó con ternura a las mujeres embarazadas a “custodiar la alegría de traer al mundo una nueva vida” (Amoris laetitia, 171). “La vida humana es un don y debe ser siempre acogida con respeto, cuidado y gratitud”, afirmó.

El Papa insistió también en que la teología debe dialogar con otras disciplinas —no sólo con la moral o la antropología: “La teología está llamada a dialogar con las distintas disciplinas que estudian el matrimonio y la familia", dijo.

 

 

 


El Papa se reúne con los docentes y alumnos
del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II
para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia.
(@VATICAN MEDIA)

 

 

 

Valencia, una sede que resiste

Religión Confidencial ha hablado con el sacerdote José Manuel Hernández Castellón, director y vicepresidente internacional del Instituto Juan Pablo II en Valencia, una de las sedes que ha mantenido su estabilidad y dinamismo junto con Washington y Santo Domingo y que ha resistido los vaivenes del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II

El P. José Manuel Hernández explica que todos los vicepresidentes del mundo del Instituto Pontificio Juan Pablo II mantuvieron un encuentro con el presidente, Mons. Philippe Bordeyne, para determinar las nuevas líneas de investigación.

Entre ellas, destaca la continuidad del estudio sobre Amoris Laetitia, a diez años de su publicación. “Ha sido una riqueza poder compartir proyectos y retos con los responsables del Instituto de todo el mundo”, declara el sacerdote valenciano, quien también es capellán de la Universidad Católica de Valencia.

El arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, participó también en este encuentro con el Papa León XIV.

 

La oferta académica en Valencia

La sede valenciana ofrece licenciaturas y másteres con doble titulación: una del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II y otra expedida por la Universidad Católica de Valencia. Actualmente cursan estudios 25 sacerdotes y seminaristas, algunos procedentes de África y Latinoamérica, además de 17 alumnos laicos en el máster.

El P. Hernández explica que “el Papa León, en su discurso, insistió en seguir profundizando en los estudios del ministerio del matrimonio y la familia desde las distintas ciencias, no solo antropología o moral, también psicológica y otras”. Y concluye con una frase que resume su visión: “La familia es lo nuclear de la sociedad y hay que luchar por salvarla.

 

Una de las sedes más sólidas y activas

La entrevista con el P. José Manuel Hernández Castellón pone de relieve que la sede de Valencia del Instituto Pontificio Teológico Juan Pablo II afronta un momento de renovación y fidelidad, guiada por los llamados del Papa León XIV a un estudio interdisciplinar y encarnado de la realidad familiar, en consonancia con Amoris Laetitia.

Al mismo tiempo, Valencia se consolida como una de las sedes más sólidas y activas del Instituto en el mundo, un ejemplo de continuidad académica y eclesial frente a los vaivenes que han caracterizado la red internacional del Instituto en los últimos años.

Además, los antiguos directivos del IPJPII como Livio Melina, teólogo moralista y cofundador del Veritas Amoris Project y el teólogo Juan José Pérez Soba son invitados con regularidad a la sede de Valencia,

 

Renovación del Instituto por el Papa Francisco

Desde que el Papa Francisco promoviera en 2017 la renovación del Instituto original fundado por San Juan Pablo II mediante el motu proprio Summa Familiae Cura, el organismo vive un proceso de actualización para responder a los desafíos contemporáneos de la familia. De hecho, Religión Confidencial ha podido saber que los nuevos estatutos todavía no están concluidos.

Con el motu proprio, Francisco quiso que la investigación y la formación del Instituto se centraran más en las conclusiones de los sínodos sobre la familia de 2014 y 2015 y en la exhortación apostólica Amoris Laetitia.

El cambio buscó un enfoque más pastoral e interdisciplinar, con el propósito de “ir a lo concreto” y comprender la realidad familiar del siglo XXI, sin caer en ideologizaciones. El Instituto, además, reafirma su fidelidad al magisterio de la Iglesia, al tiempo que busca acompañar las realidades concretas de las familias en sus desafíos actuales.

 

La situación de la sede en Madrid

A la audiencia también acudió María Dolores García Muñoz, presidenta de la UCAM, institución que administra la sede de Madrid del Instituto, acompañada por un delegado del centro y por María Mendoza, miembro del Patronato de la Fundación San Antonio. Según informó la UCAM, fue su primer encuentro con el Papa León XIV, en el que pudieron compartir con él la misión de este centro académico.

Actualmente, la sede madrileña ofrece únicamente un Diploma Experto en Ciencias del Matrimonio y la Familia, 100 % virtual y con clases en directo.

Religión Confidencial se puso en contacto con esta sede para conocer el número de alumnos, sus impresiones del encuentro y verificar su oferta académica, sin haber obtenido respuesta. Y es que, según diversas fuentes, la sede de Madrid “no ha remontado”.

 

 

 


La presidenta de la UCAM
saludando al Santo Padre en el Vaticano.

(Imagen: Vatican News).