Mundo

 

Reinaldo Nann confirma que el Vaticano no lo ha laicizado pese a haberse casado

 

El exobispo de Caravelí notificó a la Santa Sede en diciembre del año pasado que iba a contraer matrimonio

 

 

 

23/10/25


 

 

 

Religión Confidencial publicó hace unos días la exclusiva: Reinaldo Nann, obispo de la prelatura de Caravelí, en Perú, desde el 2017 al 2024, renunció al ministerio pastoral de la diócesis para casarse con una mujer.

 

 

 

  1. De la renuncia por salud al enamoramiento
  2. En un limbo canónico
  3. Sin ingresos
  4. Cruzada contra el celibato
  5. El precedente de Xavier Novell

 

 

 


Mons. Reinhold (Reinaldo) Nann.
Crédito: Prelatura de Caravelí.

 

 

 

La noticia ha circulado durante toda la semana en medios de comunicación de ámbito internacional especialmente en Perú, Estados Unidos, España e Italia, y particularmente en Alemania, país del que es originario Reinando Nann.

 

De la renuncia por salud al enamoramiento

Tal y como informamos en estas páginas, Nann presentó la renuncia como obispo en julio del 2024, alegando cansancio y motivos de salud. Pero la realidad (sin tener que negar lo anterior) es que se había enamorado de una mujer.

Tras destapar el caso Religión Confidencial, Reinando Nann abordó este asunto de manera pública a través de una publicación en un blog personal. En esa nueva entrada publicada un día después de que RC adelantara la noticia, Reinando Nann habla de “mi renuncia como obispo y posterior matrimonio”.

En esa publicación, confiesa que se casó recientemente en Perú y que ha renunciado al sacerdocio y a ser obispo.

 

En un limbo canónico

Según Nann, la depresión fue “el detonante” de su renuncia allá por el mes de julio del 2024, aunque “el amor” fue la razón de fondo. Reconoce que tras presentar la renuncia pasó varios meses en Alemania alejado de su pareja “buscando ayuda espiritual y psicológica”.

Lo más llamativo es que este ex obispo asegura que el diciembre del año pasado informó al Vaticano y a la archidiócesis de Friburgo, a la cual pertenecía, de su intención de casarse y de renunciar al sacerdocio. A pesar del aviso, el propio Nann desvela que “el Vaticano no me ha laicizado hasta la fecha, lo que significa que , según los expertos en derecho canónico, vivo en pecado grave y practico algo parecido a un ayuno sacramental”.

 

Sin ingresos

Hasta el momento de anunciar que abandonaba el sacerdocio, Nann recibía un salario de la archidiócesis alemana, que ahora ha perdido. No es lo único. El exobispo se queja de haber perdido también sus ingresos, pensión y el seguro médico, además del respeto y atención de mucha gente, junto con su fe en lo que denomina como “Iglesia institucional".

“El proceso de dejar el clero fue muy decepcionante. Actualmente me encuentro sin hogar en la Iglesia, pero busco un nuevo hogar. No espero reformas sustanciales de la Iglesia clerical en estos tiempos turbulentos”, escribe.

 

Cruzada contra el celibato

Tras treinta y siete años de sacerdocio, Reinaldo Nann cuestiona ahora el celibato, cuando ha contraído matrimonio civil a sus 65 años. “Durante mi ministerio, abogué por el celibato, que no es necesariamente obligatorio para todos. Y lo viví. Me enamoré varias veces, pero luego renové mi decisión de celibato”, añade.

Ahora, desde otro estatus vital, afirma que “al principio, no había celibato obligatorio en la Iglesia. Creo que aferrarse a él le hace mucho más daño que bien”.

Tras toda una vida en la Iglesia católica, llega a decir que “nuestras parroquias son cada vez menos congregaciones y lugares de culto puramente sacramentales. Pero hacerme protestante por esa razón tampoco me convence”. Por ello, dice haber optado por “vivir la Iglesia de una manera más original, desde abajo. Como comunidad de fe, empezando por mi matrimonio como iglesia doméstica, donde sigo ejerciendo el sacerdocio común de todos los creyentes”.

 

El precedente de Xavier Novell

El Código de derecho canónico no aborda directamente el caso de un obispo que decide abandonar el sacerdocio y la mitra. Aunque Reinando Nann haya renunciado a ejercer el episcopado y haya decidido colgar la sotana, el orden sacerdotal imprime carácter por lo que se es obispo y sacerdote para siempre, aunque no ejerza.

El caso más parecido es el que ocurrió en España en el año 2021, cuando el entonces obispo de Solsona, Xavier Novell, decidió abandonar el sacerdocio por amor a una mujer. En el caso de Novell, hubo comunicación permanente y directa entre el interesado y el Papa Francisco, quien siguió de cerca el proceso, desde su enlace civil hasta el nacimiento de sus dos hijos.

Fue el Papa Francisco quien concedió la dispensa a Novell de sus compromisos sacerdotales, permitiéndo así poder contraer matrimonio por la Iglesia en el año 2024. Su esposa, Silvia Caballol, anunció que pudo casarse por la Iglesia con Xavier Novell “gracias a la misericordia del Santo Padre, que le ha concedido la secularización”.

Este sería el camino que tendría que recorrer Reinaldo Nann para poder volver a vivir en comunión directa con la Iglesia. Deberá conseguir que el Papa León XIV, con quien coincidió en Perú cuando Prevost era obispo de Chiclayo y él obispo de Caravelí, le conceda la dispensa y le reduzca al estado laical, para así regularizar su situación canónica.