Iglesia-Estado

 

Sorpresa en la Iglesia y la Conferencia Episcopal por algunos cambios en la propuesta migratoria del PP

 

El partido parece haber dado carpetazo a su apoyo a la ILP de regularización de medio millón de inmigrantes

 

 

 

17/10/25


 

 

 

  1. Una reunión en el Congreso
  2. Cambio de opinión
  3. Por la vía del real decreto

 

 

 


Congreso de los Diputados.

 

 

 

La propuesta de política migratoria presentada por el PP esta semana ha causado sorpresa en algunos sectores de la Iglesia y de la Conferencia Episcopal Española, según ha podido saber Religión Confidencial de fuentes de la calle Añastro.

Entre los aspectos que más han llamado la atención figura el hecho de que el partido de Núñez Feijóo parece que haya dado carpetazo a su apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de regularización de medio millón de inmigrantes.

 

Una reunión en el Congreso

Como se puede leer en la nota de prensa hecha pública el pasado 17 de junio por la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello y los miembros del grupo eclesial de apoyo a la ILP, con representantes del Departamento de Migraciones de la CEE, Cáritas, CONFER y Redes, tuvieron una reunión en el Congreso de los Diputados con los partidos mayoritarios PP y PSOE, en relación a la Iniciativa Legislativa Popular.

El encuentro en el Congreso fue fruto de la invitación que, en el discurso de apertura de la última Asamblea Plenaria, hizo el presidente de la Conferencia Episcopal a los dos partidos mayoritarios para posibilitar un diálogo que permitiera acuerdos en cuestiones tan importantes como esta.

En la reunión en el Congreso, los representantes eclesiales trasladaron a los partidos políticos la necesidad de aprobar esta Iniciativa, de forma que permitiera regularizar a más de 500.000 personas que se encuentran en situación irregular pero que están asentadas en España personal y familiarmente.

 

Cambio de opinión

Se trata de una iniciativa social, que no responde a la acción de los grupos parlamentarios, sino al impulso de la sociedad civil, con la participación fundamental de las instituciones eclesiales.

La ILP fue tomada en consideración por el Congreso en abril de 2024 con el apoyo del PP, aunque posteriormente el partido pidió que se aceptaran una serie de propuestas, lo que sirvió para que, ante la negativa del PSOE, cambiara de opinión.

A medida que pasaba el tiempo, los Populares empezaron a mirar hacia otro lado presionados por lo que decían las encuestas y por el auge electoral de VOX.

 

Por la vía del real decreto

El hecho de que la ILP duerma en el sueño del Congreso interpela también al PSOE, que puede iniciar un camino de aprobación a través de la vía de real decreto en el Consejo de Ministros, fórmula que le reclaman al PSOE las organizaciones que promovieron la ILP.

Esta fórmula requeriría después la convalidación en el Congreso, por lo tanto, una mayoría en la Cámara para salir adelante. No hay que descartar que el PSOE esté esperando el momento político oportuno para poner en marcha esa vía, y llevar así al PP a tomar una decisión que pudiera comprometerle más.

Fuentes de la Conferencia Episcopal apuntan también que existe entre los obispos un debate no sobre el fondo de la propuesta de la Iglesia sobre inmigración sino sobre algunos aspectos de su desarrollo y traducción en políticas públicas.