Mundo

 

Reinaldo Nann renunció como obispo de Caravelí (Perú) para casarse con una mujer

 

Oficialmente se argumentó “motivos de salud” pero finalmente lo ha contado en un blog

 

 

 

15/10/25


 

 

 

Es práctica habitual que, cuando un obispo presenta la renuncia antes de tiempo al gobierno pastoral de una diócesis, el Vaticano no ofrezca detalles sobre el motivo de fondo de esa renuncia.

 

 

 

  1. Renuncia por “motivos de salud”
  2. La realidad: para casarse con una mujer
  3. Contra Marcial Maciel y los abusadores
  4. “Los lobos de Dios”
  5. ¿Quién es?

 

 

 


Mons. Reinhold (Reinaldo) Nann.
Crédito: Prelatura de Caravelí.

 

 

 

El 1 de julio del 2024, la Santa Sede hizo público que el Papa Francisco había aceptado la renuncia del obispo de la prelatura de Caravelí (Perú), monseñor Reinaldo Nann. El caso llamó la atención ya que este obispo, responsable de Cáritas en el país, en aquel momento, tan solo tenía 63 años, doce menos de la edad mínima para presentar la renuncia como Ordinario del lugar.

 

Renuncia por “motivos de salud”

Este obispo de origen alemán explicó entonces, a través de un comunicado que “con el tiempo esta actividad y algunas decepciones me causaron estrés y presión alta. Desde el tiempo del Covid mi salud corporal y mental se ha ido debilitando y siento, que ya no tengo la misma fuerza de antes”.

“Después de unos controles los médicos me sugirieron un tiempo de descanso y recuperación. Así que decidí renunciar a mi cargo de obispo de Caravelí y pedir un tiempo sabático. Mis tratamientos y tiempo de recuperación haré en Alemania con el soporte emocional de mi Madre y mis hermanos”, aseguró.

 

La realidad: para casarse con una mujer

A pesar de esas explicaciones que ofreció Reinaldo Nann en julio del 2024, Religión Confidencial ha podido saber que el verdadero motivo de peso por el que el obispo renunció fue para casarse con una mujer.

Fuentes vaticanas han confirmado a RC ese extremo que, a muchos recuerda al caso similar que se vivió en España en el verano del 2021 cuando el joven obispo de Solsona, Xavier Novell, presentó la renuncia y luego se supo que lo hizo para casarse con la controvertida escritora Silvia Caballol, con quien ahora tiene dos hijos.

Además de esta confirmación oficiosa, el propio Reinaldo Nann ha hecho público su decisión de casarse y abandonar el sacerdocio. El 1 de octubre, el ex obispo de Caravelí compartió en su perfil personal de Facebook un enlace a un blog que lleva como nombre “Comentarios de Reinaldo Nann”.

En el encabezado, se puede leer: “Renuncié al sacerdocio y episcopado después de haberlo ejercido 37 y 7 años respectivamente. Sigo amando a la iglesia y contribuyo desde mi conocimiento y experiencia”. De este modo, el propio Nann confirma que, tras dejar su cargo como obispo, decidió también colgar la sotana.

Al final, cuenta que fue sacerdote desde 1987 y obispo en Perú hasta 2024, cuando renunció primero al ejercicio del episcopado y después de varios meses de discernimiento también al ejercicio del sacerdocio. “Hubo una profunda decepción con la realidad, que vive una parte del clero. Me enamoré de una mujer de mi edad y decidí dejarlo todo por ella. Perdí amistades, prestigio e ingresos, ahora soy plenamente parte del “mundo de los mortales” como lo expresó una amiga”.

 

Contra Marcial Maciel y los abusadores

En su blog solo hay una única entrada, en la que habla sobre “Marcial Maciel y los lobos de Dios”. El exobispo de Caravelí cuenta la historia de Maciel, a quien describe como “un narcisista total”, y narra los lamentables episodios que rodean a la vida del fundador de los Legionarios de Cristo.

Reinaldo Nann afirma que en Latinoamérica existen “clones casi idénticos” al caso de Maciel, y cita a Luis Fernando Figari, fundador del Sodalicio de Vida Cristiana, movimiento de origen peruano que fue disuelto por el Papa Francisco en abril del 2025, y Fernando Karadima, el chileno condenado en 2011 por abusos sexuales.

 

“Los lobos de Dios”

Nann habla sobre ciertos patrones de conducta de los “lobos de Dios”, personas a quienes señala como “algo afeminados en su juventud”, de modo que “el lobo tenía que disfrazarse y protegerse y no hubo mejor manera que entrar en un seminario. Allí estaba solamente con varones y su poco interés por las mujeres ya no era un problema sino una virtud”.

También afirma que estos sacerdotes pueden “haber tenido una sexualidad muy reprimida o pudo haber sido víctima de un abuso sexual en su niñez. De adulto estos problemas sexuales pueden transformarse al trastorno de la pedofilia”.

En el caso de América latina, Reinaldo Nann señala que los “lobos” vienen de zonas rurales o urbano marginales y encuentran en el sacerdocio “la posibilidad de tratar con gente de la clase alta”.

 

¿Quién es?

Reinado Nann nació en agosto de 1960, en la ciudad de Breisach, al suroeste de Alemania. A los 8 años, sus padres entran en la rama de matrimonios del movimiento de Schoenstatt y desde allí sus hijos también participan.

En 1980 ingresó en el seminario de Friburgo, y al poco tiempo marchó a Roma a estudiar teología a la Universidad Gregoriana. Fue ordenado sacerdote en 1987 y ocupó cargos parroquiales en barrios marginales de población obrera y extranjera. En 1991 se incorporó al Instituto secular Sacerdotes Diocesanos de Schoenstatt.

En 1991 fue enviado como misionero diocesano a Lima. Tras regresar a Alemania, volvió a Perú en 2002, a la archidiócesis de Trujillo. Finalmente, el Papa Francisco lo nombró obispo de la prelatura de Caravelí en el año 2017.

En sus años como obispo peruano, coincidió con el Papa León cuando era obispo de Chiclayo. A Reinaldo Nann se le ha considerado persona muy próxima a los cardenales peruanos Pedro Barreto y Carlos Castillo.

Nann también fue noticia en marzo de 2020, cuando autorizó la confesión por teléfono, una decisión que luego tuvo que revertir cuando el Vaticano emitió dos disposiciones recordando que los sacramentos deben administrarse presencialmente.