Católicos

 

Laicos próximos a las HAM hablan de la ex superiora: "A Marimí la han enterrado en vida"

 

El proceso de investigación sobre María Milagrosa Pérez Caballero sigue su curso bajo la competencia del Dicasterio para la Doctrina de la Fe

 

 

 

11/09/25


 

 

 

Ha pasado mes y medio desde que la archidiócesis de Madrid adoptara medidas en relación con la Asociación Pública de Fieles “Hijas del Amor Misericordioso”, una entidad de la Iglesia Católica formada por cerca de un centenar de consagradas: hubo intervención de la entidad y expulsión, con carácter temporal, de la superiora general María Milagrosa Pérez Caballero, conocida como Marimí.

 

 

 

  1. ¿Dónde está Marimí?
  2. ¡El proceso de investigación sigue su curso
  3. ¿Cómo están las religiosas?
  4. Se ha suspendido la actividad pastoral de las hermanas
  5. La archidiócesis, abierta a quién lo necesite

 

 

 


María Milagrosa Pérez, ex superiora
de las Hijas del Amor Misericordioso.

Crédito: Archidiócesis de Sevilla.

 

 

 

¿Dónde está Marimí?

¿Dónde se encuentra ahora Marimí, cómo está, dónde vive, recibe acompañamiento de la Iglesia, puede ver a sus hermanas consagradas? Son preguntas que se hacen la mayoría de los laicos vinculados a las HAM.

“Los padres de Marimí fallecieron y una hermana también. Desconocemos su paradero. Lo más probable es que resida en casa de algún familiar o amigo. No tenemos información por parte de las consagradas, ni tampoco por parte de la archidiócesis de Madrid. Lo que sí te puedo decir es que a Marimí la han enterrado en vida”, expresan a Religión Confidencial algunos laicos vinculados a la HAM y que conocían personalmente a Marimí.

 

¡El proceso de investigación sigue su curso

El pasado 28 de julio, la archidiócesis de Madrid decretó la salida de la Asociación de María Milagrosa Pérez Caballero, a raíz del voto emitido por el instructor de la investigación previa realizada por el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica. Dicha investigación, iniciada tras numerosas denuncias recibidas, apreció verosimilitud en aspectos cuya competencia pertenece al dicasterio para la Doctrina de la Fe, según comunicó el arzobispado madrileño. El proceso de investigación sigue su curso.

La comisaria extraordinaria de la Asociación, Pilar Arroyo Carrasco, hcsa, y su equipo están trabajando en el proceso, con la misión de revisar y reconducir aspectos fundamentales, tales como la estructura de gobierno, el plan de formación, la vida comunitaria y el acompañamiento espiritual, además de revisar estatutos, reglamentos y la gestión económica, tal y como comunicó la archidiócesis de Madrid en su nota del pasado 28 de julio.

 

¿Cómo están las religiosas?

Por otra parte, según ha podido saber RC, tanto las religiosas de Toledo como las de Sevilla se han desplazado al convento de Madrid, en la localidad de Los Molinos y residen todas juntas en comunidad. El convento pertenece a otra orden religiosa y lo tienen alquilado. La comunidad de las HAM asciende a cerca de un centenar.

Después de que la archidiócesis de Toledo tuviera conocimiento, en diciembre de 2024, de la investigación previa abierta contra María Milagrosa Pérez Caballero, se comunicó "de forma inmediata" a la asociación que no podrían instalarse en el convento de Toledo.

 

Se ha suspendido la actividad pastoral de las hermanas

El pasado 1 de agosto, laicos cercanos a las HAM, emitieron un comunicado en el que expresaban su confianza en la verdad, junto con su fidelidad a la Iglesia.

Algunos han expresado a este digital que, en estos momentos al haberse suspendido la actividad pastoral externa de las hermanas, los actos religiosos y retiros, se encuentran en un limbo, sin saber muy bien a quién acudir y dónde recibir esa formación y acompañamiento espiritual que ofrecían estas hermanas.

“El arzobispado anuncia la intervención, pero después hay silencio institucional”, comenta a RC un laico cercano a las HAM. Opina que la comunidad se está destruyendo.

 

La archidiócesis, abierta a quién lo necesite

Sin embargo, desde el arzobispado de Madrid aseguran que la archidiócesis está abierta a quien lo necesite, y que cualquier persona que sienta una inquietud sobre este caso o quiera formular alguna sugerencia, tiene las puertas abiertas.

Aseguran que en este proceso lo que se busca es el cuidado, acompañamiento y el bien de las personas vinculadas.