Diócesis
Las ex monjas han presentado un recurso de apelación contra la sentencia del Juzgado de Briviesca que las obliga a desalojar el monasterio
09/09/25
La última del caso ex clarisas de Belorado: Las ex monjas han presentado un primer recurso de apelación contra la sentencia del Juzgado nº 1 de Briviesca que las obliga a desalojar el monasterio. Además, las ex religiosas han solicitado la suspensión del desahucio, fijado por la jueza para este viernes 12 de septiembre en el auto del juicio oral del pasado 29 de julio.
- Las ex monjas solicitan la paralización del desahucio
- El Comisario Pontificio a la espera
- La jueza da la razón a la Iglesia
- Denuncia por envenenamiento de perros
La ex clarisa Sor Sión denuncia en un vídeo
un posible envenenamiento de sus perros.
"Las monjas están seguras de que se dejará sin efecto el lanzamiento y desahucio señalado para el próximo viernes 12, ya que todavía no ha transcurrido el plazo de 20 días para recurrir la sentencia", así lo afirma el comunicado enviado hoy por el portavoz de prensa de las ex clarisas de Belorado.
Las ex monjas solicitan la paralización del desahucio
El abogado de las exmonjas, Florentino Aláez, ha explicado a la agencia EFE que, como disponen de un plazo que se cumple a finales de este mes, pueden recurrir la sentencia comunicada el 1 de agosto. En la opinión del letrado, lo lógico es que antes del viernes el juicio decaiga. No obstante, han solicitado expresamente que se suspenda.
Este primer recurso lo tendrá que resolver la Audiencia Provincial.
El Comisario Pontificio, a la espera
Mientras tanto, según ha podido saber Religión Confidencial, el Comisario Pontificio de los Monasterios de Belorado, Orduña y Derio, el arzobispo de Burgos Mario Iceta, está a la espera de que se produzca el desahucio, ya que está fijado por la autoridad judicial para el próximo día 12 de septiembre de 2025 como fecha para la práctica del lanzamiento.
Los dos posibles escenarios pueden ser los siguientes que se lleve a cabo, el desalojo del convento por la Policía Judicial de las ocho ex monjas cismáticas, quedándose en el Monasterio de Burgos las cinco monjas mayores que conforman la comunidad y que no han incurrido en el cisma.
Sería entonces cuando la Federación de Nuestra Señora de Aránzazu (Provincia de Cantabria – Hermanas Clarisas) se haría cargo de estas religiosas ancianas.
La jueza da la razón a la Iglesia
El otro escenario posible es que se paralice el desahucio por orden judicial y el caso continúe en los juzgados, dilatando así el tiempo de permanencia de las ex monjas en el monasterio de Burgos.
Hasta ahora, la sentencia del juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Briviesca, que se comunicó el 1 de agosto, dio la razón a la Iglesia católica y condenó a la exmonjas a abandonar el monasterio con una notificación de desahucio si no se iban de forma voluntaria, al considerar que no han demostrado la propiedad del monasterio.
Denuncia por envenenamiento de perros
Mientras tanto, las ex religiosas continúan con su campaña de victimismo y en su último comunicado afirman "sentirse perseguidas en una situación que consideran profundamente injusta. Denuncian que se intenta atacar sus actividades, boicotear sus proyectos y frenar su proyección emprendedora".
Lo último: han presentado una denuncia formal en la Comandancia de la Guardia Civil de Arriondas (Asturias) por el presunto envenenamiento de sus perros en el núcleo zoológico. Han solicitado a la autoridad competente que se inicie una investigación y han aportado información detallada con el fin de esclarecer los hechos.