Iglesia-Estado

 

El papel protagonista que ha tenido Isabel Celaá en el retraso del plácet al nuevo nuncio en España

 

El Consejo de Ministros dará hoy el agrément a Mons. Piero Pioppo. La Santa Sede anunciará próximamente la fecha de su llegada a nuestro país

 

 

 

09/09/25


 

 

 

El Consejo de ministros dará hoy el agrément definitivo, a propuesta de la Santa Sede, a monseñor Piero Pioppo como nuncio de Su Santidad en España, una vez que ha cumplido los trámites diplomáticos en un proceso que se ha retraso más de lo previsto y en el que el Gobierno ha querido enviar un mensaje de descontento al Vaticano.

 

 

 

  1. El Vaticano dirá la fecha de llegada a España
  2. Un solo interlocutor oficial
  3. Una situación anómala
  4. El papel de la embajadora de España en el Vaticano
  5. Una comida con dos altos eclesiásticos españoles
  6. Nuncio Apostólico de Camerún y Guinea Ecuatorial

 

 

 


Mons. Piero Pioppo, nuevo nuncio en España.

 

 

 

El Vaticano dirá la fecha de llegada a España

Posteriormente a la concesión del plácet, la Santa Sede hará público el nombramiento oficial, junto con la fecha de llegada a España. En Madrid será recibido por el presidente de la Conferencia Episcopal, el Vicepresidente, que en este caso coincide con ser el arzobispo de Madrid, y el Secretario General. No hay que descartar que les acompañen los miembros del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española.

Monseñor Piero Pioppo llega a España para sustituir a monseñor Bernadito Cleopas Auza, un nuncio altamente considerado durante sus años de misión diplomática en nuestro país, ahora destinado en las Comunidades Europeas, después de haber cumplido sólo un quinquenio. Las razones por las que el Papa Francisco decidió este cambio de destino aún no se han aclarado.

 

Un solo interlocutor oficial

Inmersos en el pontificado del papa León XIV, la expectación inusual que está creando la llegada del nuevo nuncio, según fuentes consultadas por Religión Confidencial, viene determinado por el hecho de que España tendrá al fin un solo interlocutor oficial, salvadas las funciones de los cardenales, con la Santa Sede en cuestiones claves como el nombramiento de obispo o las relaciones oficiales con el gobierno, no como ocurrió en los tiempos de la misión de monseñor Auza que tenía que compatibilizar sus informes con los de los denominados “nuncios paralelos”, que en ocasiones tenían más capacidad de influencia en el papa que el nombrado oficialmente.

 

Una situación anómala

Esta práctica hizo que la presencia en España de monseñor Auza fuera especialmente dedicada y que el legado pontificio tuviera que dedicar no poco tiempo a sortear y a clarificar los informes que los “nuncios paralelos” hacían llegar al Papa y a la Santa Sede.  Una situación considerada como “absolutamente anómala” en los ámbitos diplomáticos vaticanos.

Además, otra de las características de la misión de monseñor Auza en España fue la comisión nombrada, fuera del Derecho Canónico, por el papa Francisco para ayudar o controlar al nuncio en el nombramiento de obispos. Una comisión fruto de las reiteradas protestas de los cardenales españoles ante el papa por el perfil de obispos que se estaban nombrando en España.

Estas circunstancias hicieron que el trabajo de monseñor Bernardito Cleopas Auza tuviera que intensificarse en el conocimiento a fondo de los candidatos, lo que hizo que, muy pronto, tuviera un profundo conocimiento de la Iglesia en España y que no se dejara llevar por las informaciones interesadas.

 

El papel de la embajadora de España en el Vaticano

El nuevo nuncio llegará a Madrid en medio de una fuerte campaña que pretende colocarle desde el minuto uno frente al trabajo del anterior nuncio, que sigue siendo objeto de informaciones de desprestigio. No hay que descartar que haya quien quiera ya tutelar al nuevo nuncio en sus primeros pasos.

Religión Confidencial ha podido saber del papel protagonista que la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá, ha tenido en este proceso de retrasar el agrément al nuncio propuesto por la Santa Sede, una vez que se filtrara interesadamente su nombramiento para intentar revertirlo.

 

Una comida con dos altos eclesiásticos españoles

Un papel protagonista el de la Embajadora para el que fue relevante una comida que Isabel Celaá tuvo con dos altos eclesiásticos españoles, entre los que no se encontraba el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Argüello, sobre el perfil del nuevo nuncio y sobre la respuesta que el gobierno debía dar a este nombramiento.

Monseñor Pioppo llega a Madrid después de una acreditada trayectoria de servicio a la Santa Sede. Quienes le conocen destacan su finura en la actuación, su capacidad de diálogo y escucha y su claridad en lo referido a la doctrina de la Iglesia.

El nuevo nuncio en España entró en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 1993 y ha servido en los siguientes países: Corea, Chile y en la Secretaría de Estado de la Santa Sede.

Fue nombrado Prelado para el Instituto para las Obras de la Religión, e famoso IOR, el 7 de julio de 2006 en un momento en el que se cernía una gran tormenta sobre esa institución.

 

Nuncio Apostólico de Camerún y Guinea Ecuatorial

Benedicto XVI le nombró arzobispo Titular de Torcello y Nuncio Apostólico de Camerún y Guinea Ecuatorial el 25 de enero de 2010.

Recibió la ordenación episcopal el 18 de marzo de 2010 de manos del cardenal Tarcisio Bertone, actuando como co-consagrantes monseñor Pier Giorgio Micchiardi y monseñor Nestorius Timanywa.

Dentro de sus servicios en la Santa Sede fue secretario personal del cardenal Ángelo Sodano, nombrado por San Juan Pablo II Secretario de Estado del Vaticano el 30 de noviembre de 2002.

Su trayectoria eclesial pertenece a la lógica promoción de la carrera eclesial y diplomática, y no a otros criterios, generalmente arbitrarios.