Tribunas
08/09/2025
“Cuadernos CEU-CEFAS” sobre el retorno de lo sagrado
José Francisco Serrano Oceja
CEU-CEFAS, el tanque más evidente y expuesto de pensamiento del mundo CEU, acaba de publicar un número de su revista “Cuadernos” dedicado al retorno de lo sagrado. Un número que bien merece una lectura atenta y meditada.
Las aportaciones proceden de unas jornadas sobre esa temática en la universidad Cardenal Herrera CEU, de Valencia, el pasado mes de marzo.
Se nota que esa Universidad está regida por un filósofo, quizá uno de los filósofos católicos, sin desmérito del sustantivo, más originales de nuestro presente, el profesor Higinio Marín.
Ya que cito a Higino Marín. Hay conversación entre Higinio Marín, Jacinto Choza y Guillermo Echegaray, que está en la red, y que sin duda habrá que analizar detenidamente en una historia futura de las relaciones fe y cultura en la España contemporánea.
Por primera vez se explican ahí cuestiones que aún no forman parte de la historia publicada de la filosofía de inspiración cristiana en España, en épocas recientes.
Pero volvamos al número de “Cuadernos”. Son autores Rafael Sánchez Saus, Rafael Fayos, Juan Arana, Antonio Barnés, Juan Antonio Presas, Juan Alfredo Obarrio Moreno, Monserrat Herrero y Armando Pego Puigbó.
Explica este número, alejado de las perspectivas sociológicas, quizá demasiado, cuál es el momento cultural respecto a lo religioso, a lo sagrado. Esto implica un análisis de la modernidad y sus efectos, que lo son más allá de lo que se entiende por postmodernidad. Y lo hace aplicando este modelo a las diversas manifestaciones culturales, también.
Me perdonarán los lectores si no sigo glosando los textos de la revista. Merece la pena acercarse a ellos.
Sólo quisiera destacar dos colaboraciones deslumbrantes. La primera de Monserrat Herrero, que analiza el pensamiento, al respecto de lo que nos ocupa, de Carl Schmitt, Erik Peterson, Hans Blumenberg y Ernst Kantorowicz. Colaboración con algunos párrafos brillantes también literariamente.
La otra es la de mi admirado Armando Pego Puigbó, que siempre aporta esa paz y tranquilidad de orden espiritual propio de quien tiene arraigada la experiencia del Espíritu en su palabra.
Es Armando Pego Puigbó uno de los estetas de la fe más atractivos de este momento. Merece la pena no sólo por lo que dice sino por cómo lo dice. Merece la pena leerle y meditarlo.
José Francisco Serrano Oceja