Católicos
El presidente de la Conferencia Episcopal Española ha afirmado que “un pueblo que acoge desde la diferencia, diversidad y sensibilidades de las personas es un signo de instrumento de comunión”
04/09/25
La Universidad Pontificia Comillas ha inaugurado oficialmente el curso académico 2025-2026 con un acto solemne de apertura celebrado en el Aula Magna de la sede de Alberto Aguilera.
- Importancia del Espíritu Santo
- Humanos divinos
- Importancia de la dignidad de cada persona
- Lección inaugural
- Erosión de las creencias tradicionales
Acto de apertura del curso 2025-26 de la Universidad Pontificia de Comillas.
Crédito: Comillas.
Durante la eucaristía previa al acto académico, Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, ha asegurado que “un pueblo que acoge desde la diferencia, diversidad y sensibilidades de las personas es un signo de instrumento de comunión”.
Importancia del Espíritu Santo
Así mismo, ha subrayado la importancia del Espíritu Santo en nuestra vida y en la vida académica. También ha definido al ser humano como “humano divino en esta época de IA y posthumanismo”, alertando ante el riesgo de división y la creencia de que “el hombre crea que es Dios y le gane la soberbia”.
Además, el presidente de la CEE ha alertado también del "iluminismo e ideología" que "ciega" el tiempo moderno y que piensa que con la naturaleza puede hacer "lo mismo un roto que un descosido" y hoy se empiezan a experimentar las consecuencias, informa Europa Press.
Argüello ha centrado su sermón en el Espíritu Santo y ha asegurado que este puede ayudar a transformar la mirada, "la mirada del investigador, del alumno, del discípulo" para tratar de penetrar "en los misterios de la realidad de la naturaleza" y aprender a "respetarla, empezando por la propia corporeidad", por "la naturaleza sexual".
Humanos divinos
Según ha indicado el arzobispo, el Espíritu Santo ayuda ante la "debilidad" de los hombres y mujeres y les hace darse cuenta de que son "humano divinos". "En esta época de Inteligencia Artificial, de poshumanismo, de preguntas a veces inquietantes sobre qué es el sujeto humano, la persona, el varón y la mujer, el Espíritu nos sorprende y nos dice: 'Descubre que eres humano divino'", ha precisado.
Esta es, según Argüello, una condición "asombrosa" pero al mismo tiempo tiene "un riesgo", el de la "división", la "tentación" que puede tener "el hombre que cree que puede ser Dios sin Dios". Así, ha apuntado que esta condición puede estar en "la posibilidad de la extraordinaria mejora de la vida humana", en "la transformación de la naturaleza, de los avances científicos, de las posibilidades de las tecnologías, de las técnicas, de la capacidad empresarial" pero al mismo tiempo es el "punto débil" porque "está en el corazón de los conflictos y de las guerras".
Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española
y arzobispo de Valladolid, ha inaugurado el nuevo curso académico
con una solemne misa en la Universidad Pontificia Comillas.
Importancia de la dignidad de cada persona
Además, el presidente de la CEE ha asegurado que "el Espíritu Santo también forma parte de "la constitución de un nuevo pueblo de diversas etnias, de diversas procedencias", un pueblo "que acoge, constituido desde la diferencia y desde las diversidades y condiciones plurales de la vida y de las sensibilidades de las personas".
Finalmente, el presidente de los obispos españoles ha subrayado la importancia de la dignidad de cada persona y el bien común de todos y ha avisado de que estas deben estar de forma "inseparable" en "las diversas propuestas ideológicas que están en el mercado".
Lección inaugural
La lección inaugural ha corrido a cargo del profesor de la Facultad de Teología, Pedro Fernández Castelao, quien, con una reflexión titulada “El sol, el pozo y la balanza. Tres imágenes elementales para hablar de Dios, la creación y la vida eterna”, ha animado a la comunidad universitaria a caminar juntos en la búsqueda compartida del bien, la belleza y la verdad.
A través de estas tres figuras simbólicas, Castelao ha reflexionado sobre la condición humana proponiendo una mirada renovada sobre la trascendencia y la esperanza en la vida eterna, inspirándose en tres peticiones formuladas por el cardenal José Cobo a la comunidad universitaria: recuperar el valor de las palabras, evitar la polarización y encontrar un nuevo lenguaje para hablar de Dios.
Erosión de las creencias tradicionales
Por su parte, el rector de la universidad, Antonio Allende SJ, ha profundizado en lo expuesto por el profesor de Teología, asegurando que “se niega la posibilidad de diálogo con ‘escratches’ y otras cancelaciones. La erosión de las creencias tradicionales y la tendencia a homogeneizar las culturas han fortalecido formas distintas de fundamentalismos de todo tipo, también religiosos. Algunos usan cada vez más la fe en Dios para dividir pueblos y comunidades y para provocar polarizaciones y tensiones, que quiebran los fundamentos de nuestra vida social”.