De Libros
La pasión por la belleza y la búsqueda de Dios
Armand Puig, responsable de la Agencia para la Evaluación y Promoción de la Calidad del Vaticano, presenta una documentada biografía del arquitecto, Antonio Gaudí
José Francisco Serrano Oceja | 03/03/25
- Gaudí, uno de los grandes genios de la cultura europea
- Elementos culturales que tienen una raíz cristiana
- Una espiritualidad cargada de devoción clásica
- Sagrada Familia de Barcelona
Armand Puig. Foto: Ateneo San Paciano.
El que fuera Rector del Ateneo Universitario San Paciano de Barcelona, Armand Puig, hoy responsable de la AVEPRO, la Agencia de verificación de títulos del Vaticano –llamada oficialmente Agencia para la Evaluación y Promoción de la Calidad-, ha escrito esta documentada y detallada biografía del arquitecto, y esperemos que pronto beato y santo, Antonio Gaudí.
Puig, además de ser un teólogo de referencia, es un hombre de la Comunidad de San Egidio. Por lo tanto, ha verificado también su vida en el trabajo con los encarcelados, con los excluidos.
Gaudí, uno de los grandes genios de la cultura europea
Ahora, a las puertas de lo que sería un auténtico año, o lustro, de Gaudí, nos ayuda a entender en dónde radica la gracia, el misterio, el alma, de este catalán universal nacido y bautizado en Reus.
“Gaudí es uno de los grandes genios de la cultura europea”, afirmación indiscutible que pertenece al prólogo de este libro.
Antonio Gaudí vivió en el contexto de la Renaixenca, un período en el que la proximidad al modernismo y la configuración de los marcos de lo que sería la configuración de la cultura catalana en la modernidad, no en el medioevo, suponen también una propuesta de adecuada comprensión del valor de la obra de ese genial arquitecto y, esperemos pronto, santo.
Elementos culturales que tienen una raíz cristiana
Destacan en este texto los elementos culturales que tienen una raíz cristiana, -“Catalunya será cristiana o no será” hay que recordar-, y que está bien descrita desde los principales actores y de las principales obras.
Nombres en los que ocupan un lugar destacado en la vida de Gaudí, entre otros muchos, el obispo Torras i Bages; Eusebio Güell, primer conde de Güell, casado con Isabel López Bru, hija de Antonio López i López, primer marqués de Comillas; su maestro arquitecto Joan Martorell; Josep M. Bocabella y la Asociacón de Devotos de San José; Joan Bautista Grau, obispo de Astorga; el arzobispo de Tarragona, Vidal i Barraquer; el doctor Ramón Guillamet, obispo de Barcelona o los Nuncios Ragonesi, que dijo de Gaudí que “es el Dante de la arquitectura” incluso Tedeschini.
Una espiritualidad cargada de devoción clásica
La espiritualidad no es en Gaudí un añadido sino la clave de bóveda de su actividad artística, de su creatividad. Una espiritualidad cargada de devoción clásica, de misticismo austero, de amor por la naturaleza, de vida pobre, mendicante, de justicia social, y, sobre todo, de simbolismo, el paraboloide hiperbólico como símbolo de la Trinidad.
Una espiritualidad también transida de dolor, por la muerte de su hermano, de sus padres, de su hermana, de su sobrina, por los episodios de un amor no correspondido que le llevaría a la soltería....
Sorprende todo el relato de la crisis espiritual y vital en la Cuaresma de 1894 y la trasformación espiritual posterior (1894-1898) desde lo que el autor califica como la novedad del Espíritu Santo.
Sagrada Familia de Barcelona
Uno de los ejes de esta biografía es la detallada descripción de la obra arquitectónica de Gaudí en el contexto de su realización. No voy a citar aquí todas sus construcciones, los lectores las tienen especificadas y descritas en el libro.
Hablar de Gaudí es hablar del templo de la Sagrada Familia barcelonés, “el templo debe ser el primer edificio de una población moderna”, como diría Torras i Bages, “una de las iglesias más elegantes de la cristiandad”.
Están muy presentes las diversas etapas arquitectónicas de la Sagrada Familia, las dificultades de su construcción, la vida de Gaudí en el Templo, que fue su peculiar monasterio en los últimos años. También hay que destacar el episodio de su muerte accidental por atropello y el de su posterior enterramiento, y la quema por los anarquistas de gran parte del patrimonio inicial, y su intento de volar una de las fachadas.
Episodios que dan forma a una biografía que permite al lector desentrañar a un Gaudí que fue un teólogo de la piedra, un “creyente que hermana espiritualidad y caridad, fe y cultura, Iglesia y mundo”, sin incoherencia y sin separaciones.
Armand Puig,
Antoni Gaudí, vida y obra.
Arpa, 2024.