Diócesis
Caso ex clarisas de Belorado: se aplaza la vista oral pero el lanzamiento de deshaucio podría ser el 23 de enero
La demanda de desahucio tiene que notificarse a todas ellas. La ausencia de algunas ex religiosas impide la vista fijada para el 19 de diciembre
13/12/24 | Marta Santín
- ¿Estrategia de las ex monjas?
- 23 de enero, lanzamiento de desahucio
- Admitida demanda de desahucio en el convento de Derio
- ¿Quién vive en el monasterio de Derio?
- Hechos preternaturales continuados en Derio
- No constaba la presencia de fenómenos pretenaturales
Ex clarisas de Belorado en una imagen reciente,
vistiendo todavía de monjas.
El culebrón del caso clarisas de Belorado, ex monjas clarisas después de haberse excomulgado las 10 monjas de las 15 que están todavía dentro del convento (5 de ellas mayores no están excomulgadas) tiene un nuevo episodio.
¿Estrategia de las ex monjas?
Con fecha de 6 de noviembre de 2024, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción N.º 1 de Briviesca (Burgos) dictó un decreto de admisión de la demanda de desahucio en precario contra las exmonjas. Pero esta demanda debe ser notificada a todas las afectadas, en total diez, además de otras personas que pudieran permanecer en el monasterio sin título legal ni autorización. Se ignora hasta la fecha qué ocupantes son.
Al parecer, según el abogado de las ex religiosas, Florentino Aláez, faltan tres monjas por recibir dicha demanda. ¿Dónde se encuentran, no están en Belorado para recibir la notificación, están en el otro convento del cual tienen las llaves, el monasterio de Orduña en Vizcaya? ¿Es esta una estrategia de las ex monjas para retrasar la vista oral y, por lo tanto, el deshaucio?
23 de enero, lanzamiento de desahucio
En un comunicado del arzobispado de Burgos, cuyo arzobispo Mario Iceta es el comisario pontificio de este caso, afirma que "la ausencia de algunas exreligiosas impide la notificación de desahucio en el Monasterio de Belorado".
Este decreto de admisión concedía la posibilidad de celebrar una vista oral el 19 de diciembre de 2024, y señalaba el 23 de enero de 2025 para la práctica del lanzamiento.
Al no haberse podido notificar la demanda a todas las ex monjas, ayer, el Juzgado ha emitido una Diligencia de ordenación en la que señala que, "no habiendo sido posible practicar la notificación del Decreto de admisión y emplazamiento a todas las personas demandadas, el Juzgado ha acordado suspender la vista señalada para el 19 de diciembre, debiendo señalarse una nueva vista una vez que se haya procedido al emplazamiento de todas las personas demandadas".
Pero en esta Diligencia no se indica ninguna alteración con respecto a la fecha del lanzamiento, previsto para el próximo 23 de enero.
Admitida demanda de desahucio en el convento de Derio
Por otra parte, en el día de ayer, el Juzgado de Primera Instancia N.º 11 de Bilbao ha admitido a trámite la demanda de desahucio contra cualquier persona que permanezca en el monasterio de Derio sin título legal ni autorización (ignorados ocupantes). Se tiene por solicitada la ejecución del lanzamiento y se da la posibilidad de que en diez días la parte demandada se pronuncie sobre la pertinencia de celebrar una vista.
¿Quién vive en el monasterio de Derio?
Como se indica en su web, "somos una única comunidad en dos sedes, Monasterio santa Clara de Belorado (Burgos) y Monasterio de Santa Clara en Artebakarra-Derio (Vizcaya). Por ese motivo, las hermanas se intercambian cada cierto tiempo con el espíritu de ayuda, para poder dar continuidad a las dos casas".
Pero a fecha de hoy, ninguna monja o ex monja al parecer reside en Derio, a lo sumo algún guardes o bien, cualquier inquilino que haya alquilado alguna habitación en este edificio de la hospedería rural que alberga 2 pisos que pueden ser independientes y alquilarse por separado. "Ofrecemos también la posibilidad del alquiler por habitaciones y del alquiler de la casa completa", señala la web.
Hechos preternaturales continuados en Derio
Si las ex monjas continúan alquilando habitaciones de la hospedería rural, resulta paradójico, toda vez que abandonaron el monasterio de Derio por los "distintos y repetidos hechos preternaturales continuados, que requirieron de exorcismos".
Así lo cuenta su jefe de prensa, Francisco Canals: "Las hermanas desean comunicar la verdadera razón por la que se fueron de Derio, desmintiendo así cualquier trama inmobiliaria o capricho por adquirir más conventos. La razón por las que se trasladaron a Orduña fue la necesidad de salir de Derio".
Según cuentan, en Derio "tuvieron lugar distintos y repetidos hechos preternaturales continuados, que requirieron de exorcismos y otras intervenciones que se practicaron desde la Iglesia conciliar entre el 2016 y el 2020. Y se les aconsejó por todo ello abandonar el lugar y trasladar su monasterio a otra ubicación".
No constaba la presencia de fenómenos pretenaturales
Según ha podido saber Religión Confidencial de fuentes próximas al caso, nunca se les invitaron a abandonar el lugar ni trasladar su monasterio. Es cierto que en su momento se realizaron investigaciones y procedimientos que prescribe el ritual de exorcismos y el informe final elaborado por personas competentes cercanas a la diócesis de Bilbao resultó que no constaba la presencia de fenómenos pretenaturales.
Por cierto, que Francisco Canals está subiendo a su canal de YouTube ExpedienteCanals algunos vídeos donde se ve algunas escenas de la vida de las ex monjas y una entrevista con el abogado de las mismas, Florentino Aláez.
Por otra parte, recientemente las ex clarisas de Belorado han concedido una entrevista al The New York Times.
Ex monjas del convento de Belorado,
vistiendo todavía de monjas,
con su abogado Florentino Aláez.