Diócesis

 

La Orquesta Internacional Rachmaninoff, de 45 músicos rusos y ucranianos, actuará en la Catedral de Toledo

 

Ofrecerá por primera vez en España "una experiencia cultural y espiritual inolvidable". Los beneficios irán destinados a las víctimas de la catástrofe de Valencia

 

 

 

05/11/24


 

 

 

  1. Por primera vez en España
  2. Cabildo de la Catedral y la Fundación Auxiliar de Malta
  3. Maxim Victorov, impulsor del concierto
  4. "Una experiencia cultural y espiritual inolvidable"
  5. Derribar barreras con la música

 

 

 


La Orquesta Internacional Rachmaninoff.

 

 

 

La Orquesta Internacional Rachmaninoff, formada por 45 músicos rusos y ucranianos actuará en el interior de la Catedral de Toledo el próximo sábado 9 de noviembre a las 19.00 horas en el marco de la programación del 800 aniversario de la Catedral Primada (1226-2026) con un programa en el que interpretarán obras de Bach y Pergolesi especialmente creadas para solos de violín.

Organizado por el Cabildo de la S.I.C Primada de Toledo y la Fundación Auxiliar de Malta, los fondos que se recauden irán a parar íntegramente para los fines de la fundación destinados a instituciones de la Iglesia católica y para ayuda a las víctimas de la catástrofe de Valencia.

 

Por primera vez en España

No todos los días se cumplen 800 años. Y es por este motivo, por el que en torno a la Catedral Primada de Toledo (1226-2026), y desde el próximo día 9 de noviembre y hasta 2027, habrá una interesante programación cultural, presentada en su día por el Cabildo de Toledo, a la se suma este Concierto Benéfico de Música Sacra, por la Orquesta Internacional Rachmaninoff, que actúa por primera vez en España y en el interior de una catedral europea, en un escenario que fue hace siglos concebido como auditorio para este tipo de manifestaciones culturales.

Será un momento único en el que los 45 músicos internacionales que componen la orquesta harán vibrar, durante una hora, la catedral con sus instrumentos, con el protagonismo especial del violín, con piezas que fueron creadas por Bach y Pergolesi para que brillaran con luz propia las notas de un instrumento en particular, el violín.

 

Cabildo de la Catedral y la Fundación Auxiliar de Malta

Se trata de un evento privado promovido por el Cabildo de la Catedral y la Fundación Auxiliar de Malta con la colaboración de la Muy Ilustre Hermandad de Caballeros y Damas Mozárabes de Toledo.

La acústica natural y la majestuosidad del entorno crearán una experiencia auditiva única que dejará una impresión duradera en aquellos que tengan el privilegio de escucharla.

 

Maxim Victorov, impulsor del concierto

Una de las personas que acudirá a este concierto es Maxim Victorov (Moscú, 1972), propietario de la colección de violines privada más importante del mundo. "El violín es un ejemplo del altísimo nivel al que puede llegar la creatividad y la perfección humana. Un instrumento único capaz de transmitir y causar emociones tanto fuertes como sutiles", afirma.

Sus violines han sonado en conciertos de nivel como en el Conservatorio de Moscú o en la Plaza Roja de Moscú.

Él es uno de los impulsores de este concierto de la Orquesta Internacional Rachmaninoff en el interior de la Catedral de Toledo. "Para mí este concierto es una oportunidad de expresar mi respeto a la hermosa ciudad de Toledo y su historia centenaria tan admirable. La Catedral de Toledo es un lugar sagrado además de ser un monumento arquitectónico único lleno de obras maestras de la Cultura mundial. Pero ante todo es la encarnación viva de la fortaleza del espíritu del Ser Humano", señala.

 

"Una experiencia cultural y espiritual inolvidable"

Para él, la Orquesta Internacional Rachmaninof es "extraordinaria. Me gusta su sonido y su composición internacional. Sientes el enriquecimiento mutuo y el intercambio de energías creativas entre sus integrantes. Y me gusta la idea que los une. Tomaron como lema las palabras de Richard Strauss: “En tiempos en que los bienes espirituales son menos comunes que los materiales y el mundo está gobernado por el egoísmo, la envidia y el odio, la música puede hacer mucho para restaurar el amor entre las personas”. Comparto absolutamente este pensamiento".

Por eso, anticipa "una experiencia cultural y espiritual inolvidable" al escuchar las obras de Bach y Pergolesi interpretadas por la Orquesta Internacional Rachmaninoff en el interior de la catedral de Toledo "y los solistas tan maravillosos que la acompañan en este entorno extraordinario y espero comprartir la experiencia con los invitados".

 

Derribar barreras con la música

Nacida de un momento singular en la historia, la Orquesta Internacional Rachmaninoff, encarna la visión de su fundador, Mikhail Pletnev, y su compromiso de derribar barreras a través del lenguaje universal de la música.

Al igual que su homónimo, el compositor, pianista y director Sergei Rachmaninoff, la RIO está dedicada a los más altos estándares de interpretación y expresión artística. En esta ocasión, la orquesta tocará por primera vez en el interior de una catedral y también será su puesta de largo en nuestro país para conmemorar los 800 años de historia de la Catedral de Toledo.

Integrada por músicos preeminentes de Europa del Este y del Oeste, las próximas grabaciones y presentaciones de la RIO se basan en el amplio repertorio clásico, con un enfoque en los compositores románticos y modernos cuyas obras han sido el sello distintivo de las célebres interpretaciones de Mikhail Pletnev.

 

 

 


Maxim Victorov.