Zoom
Publicado el documento final del Sínodo de la sinodalidad. Algunas consideraciones
27/10/24 | Zenón de Elea
El Papa Francisco en su discurso final del Sínodo.
Ayer por la tarde se publicó el documento final de la Segunda Sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (2-27 octubre 2024). De momento está en italiano y lleva por título: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión”. Se puede leer en este enlace.
Además, en este enlace, se pueden ver los resultados de las votaciones de los 155 puntos del documento. Votaban 355 miembros. En rueda de prensa, la secretaría del Sínodo dijo que el borrador del documento tuvo 1.135 enmiendas (950 colectivas y 185 individuales).
El párrafo 60 sobre "las mujeres" que "siguen encontrando obstáculos para obtener un reconocimiento más pleno de sus carismas, de su vocación y de su lugar en los diferentes ámbitos de la vida de la Iglesia, en detrimento del servicio a la misión común", es el párrafo que ha obtenido más rechazos, con 97 no y 258 si.
"La cuestión del acceso de las mujeres al ministerio del diaconado también permanece abierta", dice el punto.
El Documento Final consta de cinco partes como así lo explica Vatican News: A la primera titulada "El corazón de la sinodalidad"- le sigue la segunda parte, "Juntos, en la barca de Pedro", dedicada a la conversión de las relaciones que construyen la comunidad cristiana y dan forma a la misión en el entrelazamiento de vocaciones, carismas y ministerios"
La tercera parte, "En tu palabra", identifica tres prácticas íntimamente conectadas: el discernimiento eclesial, los procesos de toma de decisiones, la cultura de la transparencia, la responsabilidad y la evaluación.
La cuarta parte, "Una pesca abundante", esboza el modo en que es posible cultivar en nuevas formas el intercambio de dones y el entretejido de lazos que nos unen en la Iglesia, en un momento en que la experiencia de estar arraigado en un lugar está cambiando profundamente.
Por último, la quinta parte, "También yo los envío", nos permite fijarnos en el primer paso que hay que dar: cuidar la formación de todos a la sinodalidad misionera. En particular, se señala, el desarrollo del Documento está guiado por los relatos evangélicos de la Resurrección.
El Santo Padre ha anunciado su intención de “no publicar” una Exhortación Apostólica Postsinodal, porque en el Documento “hay ya indicaciones muy concretas que pueden ser una guía para la misión de las Iglesias”, por eso lo pone a “disposición de todos” y al entregárselo al santo Pueblo de Dios, quiere “reconocer el valor del camino sinodal realizado”, ha manifestado el Papa.
Destaco algunas ideas del discurso final del Papa Francisco:
“El Documento sobre el que hemos expresado nuestro voto es un triple regalo: para mí, como Obispo de Roma; para todo el Pueblo de Dios y un regalo que no puede quedarse solo en nosotros”.
“Con el Documento Final hemos recogido el fruto de años, tres por lo menos, en los cuales nos hemos puesto a la escucha del Pueblo de Dios para comprender mejor cómo ser ‘Iglesia sinodal’ a la escucha del Espíritu Santo en el tiempo presente. Las referencias bíblicas que abren cada capítulo disponen el mensaje confrontándolo con los gestos y las palabras del Señor resucitado que nos llama a ser testigos de su Evangelio, antes con la vida que con las palabras”.
“El impulso que proviene de esta experiencia, de la cual el Documento es un reflejo, nos da la valentía de testimoniar que es posible caminar juntos en la diversidad”.
Como es costumbre y para aclarar algunos puntos, Andrea Tornielli, director editorial del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, ha escrito un editorial que comienza así: "El documento final del Sínodo sobre la sinodalidad, un paso concreto para implementar plenamente el Concilio".
Dos párrafos a destacas del editorial de Tornielli:
"La Iglesia no es una sociedad ni un partido, los obispos no son los "prefectos" de Roma, los laicos no son meros ejecutores de las decisiones y directivas clericales. La Iglesia es un pueblo. El pueblo de Dios, que camina unido: su razón de existir no consiste en la gestión de estructuras, burocracias o poderes. Ni siquiera se trata de conquistar y defender el propio espacio en el mundo. Su única razón de ser es hacer posible el encuentro con Cristo hoy, en cada lugar donde las mujeres y los hombres de nuestro tiempo viven, trabajan, se alegran y sufren"
"El Sínodo sobre la sinodalidad, con sus perspectivas, pide mucho a todos. Pide cambiar de mentalidad. Pide no considerar la sinodalidad como una tarea burocrática que debe implementarse de manera paternalista con algunas pequeñas reformas cosméticas. Nos pide redescubrir el deseo de caminar juntos como modalidad deseada y no sufrida, con todas las consecuencias que ello conlleva. Nos pide que soltemos nuestras ataduras y nos atrevamos, con la certeza de que es el Señor quien guía a su Iglesia mediante el don del Espíritu Santo. Pide repensar el servicio de la autoridad, incluido el del Sucesor de Pedro. Pide un papel de mayor responsabilidad para los laicos y en particular para las mujeres".
Ahora queda que se publique en español y a leerlo.
Zenón de Elea.