EDITORIAL
LA FIRMA
Se muestran públicamente como católicos, asisten a determinados
actos de culto, a veces están integrados en asociaciones, cofradías
o movimientos cristianos, pero no ahorran sus críticas a la Iglesia
(Por Francisco Rodríguez Barragán)
POLÍTICA
La llegada de Carme Chacón al Ministerio de Defensa significó un
incremento de las exportaciones españolas de armamento de 413
millones de euros en relación al año anterior
Federico Lombardi hace una llamada a la reflexión para que este
acontecimiento “no sea una ocasión para el crecimiento del odio sino
de la paz”
FAMILIA
Es una propuesta del PP con apoyo de todo el Pleno; sólo en Cataluña
ya hay unos 300 matrimonios de ese tipo localizados.
CULTURA
El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales anuncia que
está trabajando en un portal interactivo que ofrecerá una propuesta
global en un solo clic de toda la información que genera la enorme
maquinaria comunicativa de la Santa Sede
RELIGIÓN
La Iglesia de Roma muestra por primera vez su interés oficial hacia
estos espacios que gozan de gran preeminencia en la red. El
presidente del Consejo de las Comunicaciones Sociales considera la
ocasión como una oportunidad para promover la presencia cristiana en
el cibermundo y reconoce que “hace tiempo que teníamos que dar pasos
en ese sentido”
“Si Cristo viviera hoy no predicaría sobre una montaña, sino que
acudiría a Facebook y Twitter”, afirma el blogger francés Jeanne-Beylot.
Autores de blogs de relevancia en la red explican sus experiencias y
lanzan propuestas de cómo mejorar la relación entre la Iglesia y
este medio
Spadaro afirma que el encuentro “vale mucho más de lo que es porque
dice que la necesidad de la Iglesia en comunicar no es solo con las
culturas elevadas sino también con lo que está surgiendo”. El
portavoz del Vaticano destaca el problema del “ego” del blogger,
“uno de los problemas sobre los cuales vale la pena reflexionar”,
afirma
HOMOSEXUALISMO POLÍTICO
¿Justicia o ideología? El problema de la desproporción de las penas
DOCUMENTOS
La gran aportación del pontificado de Juan Pablo II nace de la
integración de dos intuiciones que nuestra cultura ha solido
contraponer equivocadamente: el humanismo y la apertura a la
misericordia de Dios
LIBROS
La historia de un compromiso, personal y profesional, para asumir el
reto de no abandonar al enfermo al que la medicina ya no puede
-porque no sabe- curar
COLABORACIONES
Con su palabra, su acción, contribuyó a imprimir un gran giro en la
historia del siglo XX como constructor de justicia y de paz
CARTAS DE LOS LECTORES
AUDIOVISUALES