Lombardi
se reunió el domingo con víctimas de abusos sexuales y les animó a
"aunar esfuerzos" con la Iglesia "contra la difusión de esta
plaga, que hoy usa medios y caminos nuevos para difundirse,
favorecida por Internet y por las nuevas formas de comunicación,
por la crisis de la familia, por el turismo y por el tráfico
sexual que explota la pobreza de la gente en los diversos
continentes". Les advirtió que "muchos se alegran de que la
atención se concentre sobre la Iglesia y no sobre ellos, porque
así pueden seguir perpetrando esos abusos sin estorbos".
Un grupo de víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes se
habían concentrado en Roma convocados por la asociación
estadounidense "Survivor's Voice", a la que se sumaron otros
grupos internacionales e italianos como "La Culpa" o la asociación
del Instituto para sordos Antonio Provolo de Verona.
Los fundadores de esta asociación estadounidense, Bernie McDaid,
de 54 años, y Gary Bergeron, de 47, ambos víctimas de abusos
sexuales, explicaron que el objetivo de esta concentración es que
se siga hablando de este problema. Durante la protesta, pidieron a
la Iglesia que "realice más esfuerzos para proteger a los niños de
los abusos y para castigar a los culpables", informa Radio
Vaticano.
Al final de la manifestación, en la que participaron entre 60 y
100 personas, cerca de Castel Sant’ Ángelo y que luego realizaron
una marcha con antorchas hacia la Plaza de San Pedro, el portavoz
de la Santa Sede y director de Radio Vaticano, Federico Lombardi,
se reunió con una delegación de 8 personas, entre ellos dos de los
principales organizadores de la manifestación.
Lombardi compartió con ellos que "la Iglesia debe estar muy
atenta, para que los niños y los jóvenes que le son encomendados a
sus actividades educativas crezcan en un ambiente totalmente
seguro", y reconoció que su "clamor es un aliento para hacer más".
"Gran parte de la Iglesia está ya por buen camino. La mayor parte
de los crímenes pertenece a situaciones pasadas, que han cambiado
mucho. La realidad de hoy y el mañana son muy alentadores.
Ayudémonos para avanzar rápidamente hacia la dirección correcta",
les pidió.
El portavoz de la Santa Sede quiso destacar que "la plaga de los
abusos sexuales, ante todo contra los menores, pero también de
forma general, es una de las mayores plagas del mundo de hoy. Ha
implicado y afecta a la Iglesia católica, pero sabemos muy bien
que lo que ha sucedido en la Iglesia es una pequeña parte de lo
que ha sucedido y sucede en el mundo. La Iglesia debe ser la
primera en liberarse del mal y en dar el buen ejemplo de la lucha
contra los abusos, pero también todos debemos luchar contra esta
plaga, sabiendo que es inmensa en el mundo de hoy, que se
desarrolla con mayor facilidad y mejor cuanto más queda
escondida".
|