Benedicto
XVI no ha querido perderse el homenaje que el pequeño pueblo de
Carpineto Romano hace a León XIII en el bicentenario de su
nacimiento. Un Papa al que se deben documentos tan importantes como
la Encíclica Rerum Novarum, sobre la doctrina social de la Iglesia,
y que fue el primer impulsor del diálogo ecuménico.
Benedicto XVI se suma así al homenaje que realizaron los Siervos de
Dios Pablo VI y Juan Pablo II, que también visitaron esta pequeña
localidad, cerca de Roma, poniendo de relieve el carisma espiritual
y la gran figura y obra de León XIII.
"Dos cosas caracterizaron los veinticinco años de pontificado de
León XIII: la primera fue la vigorosa afirmación de la piedad
personal, que completa el culto litúrgico. La otra es la doctrina
social cristiana", recordó en su visita Pablo VI, poniendo de
relieve luego su importante apertura al mundo científico y cultural,
y su delicada e importante labor de mediación diplomática en los
conflictos entre países. León XIII fundó centros de estudio
teológicos y escriturísticos, y abrió los archivos vaticanos a
investigadores católicos y no católicos.
Las suyas sonriendo, fueron las primeras imágenes cinematográficas
de un Pontífice, cuando en 1898, dos años después de la invención de
este medio. Impulsó el culto al Sagrado Corazón - al que consagró a
la humanidad entera el año jubilar de 1900 – y a Cristo Rey.
Promovió la difusión del rezo del Santo Rosario, la devoción mariana
y la de san José.
Por su parte Juan Pablo II señaló que, "en un periodo histórico
caracterizado por profundas transformaciones culturales y agudas
tensiones sociales provocadas por la nueva relación entre capital y
trabajo, León XIII quiso dar, en un campo tan importante, una
formulación clara al pensamiento de la Iglesia. Lo hizo con valor,
casi desafiando no sólo al mundo laico, sino a la propia conciencia
del mundo católico. Y con su intervención profética favoreció la
consolidación de la doctrina social cristiana".
El Papa celebrará la Santa Misa en la plaza Monti Lepini, en el
centro de Carpineto Romano. Tras concluir ésta y saludar a un grupo
de personas, en representación de las comunidades civil y religiosa,
volverá en helicóptero al Palacio Pontificio de Castel Gandolfo,
hacia el medio día, para el rezo del Ángelus, según informa Radio
Vaticano.
|