Diócesis
El obispo Munilla consagra la Diócesis de Orihuela‑Alicante al Sagrado Corazón de Jesús
"La Iglesia nace del Corazón de Jesús", señaló el obispo de Orihuela-Alicante durante este hito histórico en la vida espiritual de la diócesis
01/07/25 | M. S.
El pasado domingo, 29 de junio, Monseñor José Ignacio Munilla presidió la consagración oficial de la diócesis de Orihuela‑Alicante al Sagrado Corazón de Jesús.
- Procesión desde la Catedral al Seminario
- "¿Qué significa consagrarse?"
- Reliquias de santa Margarita María de Alacoque
- Solidaridad con Tierra Santa
- Un hito para la historia espiritual de la diócesis
El obispo Munilla consagra la diócesis de
Orihuela-Alicante al Sagrado Corazón de Jesús.
La ciudad de Orihuela acogió un acto para la historia: la solemne consagración de la Diócesis de Orihuela-Alicante al Sagrado Corazón de Jesús, un gesto de profunda fe, unidad y misión que culminó un camino espiritual iniciado meses atrás con la consagración al Inmaculado Corazón de María.
Procesión desde la Catedral al Seminario
El rito tuvo lugar durante la Misa en la Santa Iglesia Catedral y se completó con una procesión desde la catedral al Seminario Diocesano de San Miguel, que culminó con la oración colectiva de entrega de pastores, parroquias, familias, jóvenes y proyectos pastorales bajo el “amor ardiente de Cristo”.
La jornada comenzó a las 19:00 horas, en la Santa Iglesia Catedral, con una Misa presidida por el obispo diocesano, Monseñor D. José Ignacio Munilla, ante una numerosa participación de fieles, sacerdotes, comunidades religiosas y laicos venidos de distintos puntos de la provincia. Durante la Eucaristía, se hizo presente la dimensión reparadora y misionera de esta consagración, así como su carácter profundamente devocional, informa el Diario de la Vega.
Procesión antes de la Consagración.
"¿Qué significa consagrarse?"
"¿Qué significa consagrarse, qué significa este gesto tan potente, por qué se consagra la diócesis al Sagrado Corazón de Jesús?" - dijo Munilla en la homilía. "Existimos para evangelizar, somos de Jesús y de ahí, nuestro impulso evangelizador. Por eso nos consagramos. La Iglesia nace del Corazón de Jesús", señaló el obispo Munilla.
El obispo de Orihuela-Alicante puso el acento en el Corazón de Jesús como símbolo del amor ilimitado de Dios, invitando a los fieles a acogerlo no solo como devoción, sino como modelo de estilo de vida pastoral y comunitario, especialmente con los más necesitados.
"El Corazón de Jesús, nos introduce en su intimidad y nos envía a evangelizar. Ser de Jesús para la vida del mundo. Esto es consagrarse. También dijo que el mundo sufre porque no sabe amar", aseveró Munilla. Además, pidió pastores conformes al Corazón de Cristo.
Reliquias de santa Margarita María de Alacoque
Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la presencia de las reliquias de santa Margarita María de Alacoque y san Claudio de la Colombière, grandes promotores históricos de la devoción al Sagrado Corazón. Estas reliquias, acompañadas por los estandartes de diversas parroquias y comunidades, encabezaron posteriormente la procesión solemne hacia el Seminario Diocesano, que tuvo lugar finalizada la Misa en la S. I. Catedral.
Una vez en la explanada del Seminario, se llevó a cabo el acto central de la jornada: la consagración oficial de la diócesis al Sagrado Corazón de Jesús. Fue un momento de oración profunda, en el que se pusieron bajo el amor ardiente del Corazón de Cristo todos los ámbitos de la vida diocesana: pastores, estructuras, parroquias, familias, planes pastorales y comunidades.
Solidaridad con Tierra Santa
En el marco de esta celebración, la diócesis quiso también recordar y solidarizarse con las comunidades cristianas de Tierra Santa, afectados por la actual guerra y las difíciles condiciones sociales y económicas que atraviesan. Este gesto expresó la dimensión universal y solidaria del Corazón de Cristo, como símbolo de esperanza y fraternidad más allá de las fronteras.
Un hito para la historia espiritual de la diócesis
La consagración de la diócesis al Sagrado Corazón de Jesús quedará marcada como un hito histórico en la vida espiritual de Orihuela, fruto de un camino de preparación pastoral y oración compartida por toda la comunidad eclesial. Un acto de confianza plena en el amor de Cristo, que abre una nueva etapa para la misión evangelizadora de la Iglesia en nuestra provincia.